MONTIJO




El Parque Nacional Coiba

La isla de Coiba presenta varias especies endémicas, más del 80% de la Isla está cubierta por vegetación original, posee manglares y cativales de significativa magnitud, en sus playas llegan a desovar al menos 3 especies de tortugas marinas, tiene los arrecifes coralinos mejor conservados del pacífico panameño y un innegable valor paisajístico provisto para el turismo, el manejo sostenible de estos recursos naturales es necesario para evitar su degradación

La temperatura media anual es de unos 26 ºC y la precipitación anual media gira en torno a los 3.500 mm.
En la isla de Coiba las llanuras costeras con elevaciones inferiores a los cien metros predominan en el norte y sudeste de la isla, mientras que en el resto las colinas de poca elevación que apenas superan los 200 msnm constituyen el paisaje dominante. Únicamente en el sector central hay una cadena de colinas donde se encuentran los puntos más altos: el cerro de la Torre con 416 msnm y el cerro de San Juan con 406 msnm.
Los bosques primarios son los que predominan en Coiba, aunque también se encuentran bosques intervenidos como consecuencia de los campamentos de la colonia penal y de las extracciones forestales de tiempos pasados.
Se han censado 1,450 especies de plantas vasculares con la presencia de abundantes ejemplares de ceiba (Ceiba pentandra), panamá (Sterculia apetala), espavé (Anacardium excelsum), tangaré (Carapa guianensis) y cedro espino (Bombacopsis quinatum).
Desde el año 1993 y con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación, AECI, existe una estación biológica en el parque que hasta la fecha ha censado 36 especies de mamíferos, 147 de aves y 39 especies de anfibios y reptiles, con un alto grado de endemismo como por ejemplo el ñeque de Coiba (Dasyprocta coibae) y el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis) entre los mamíferos, y el colaespina de Coiba (Cranioleuca dissita) entre las aves. Coiba es el único sitio de Panamá en el que aún se pueden observar bandadas en libertad de la guacamaya bandera, casi extinta en el territorio continental. Pero la gran riqueza natural del parque es la marina. En la bahía de Damas se localiza un arrecife de coral con más de 135 ha de extensión, el segundo más grande del Pacífico tropical americano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Coiba


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS PALMAS

MARIATO

LUGARES TURÍSTICOS DE VERAGUAS